
La caída del imperio Romano. (467 D.C)
Este poderoso imperio cayó tras sufrir la invasión de los pueblos germánicos del norte de Europa, los cuales conquistaron las provincias del Imperio y finalmente la cuna de Roma. Con la caída de roma inicia el primer periodo de la edad media aunque no solo caída dependió de la invasión, a continuación expondremos algunas causas de los numerosos problemas del imperio romano.
Octavio fue el fundador del poderoso imperio quien impulsó la economía y el comercio tras derrotar a los guerreros Cántabros, Octavio cerrará las puertas del templo de Jano e instaurará la “Pax Romana”, una época de paz y prosperidad económica que durará 200 años. Todo el mundo occidental estaría unido por una moneda, un idioma y una cultura, siendo una de las épocas más prosperas de la historia mundial.
La primera herida mortal para el imperio fue la denominada “crisis del siglo III d.C”, una crisis económica, social y política, generada por la fuerte inflación, las constantes guerras civiles entre generales por coronarse emperadores y la llegada de los primeros bárbaros.

Octavio
La “Pax Romana” había generado una reducción de ingresos en el Imperio, ya que no se emprendieron guerras de conquistas y los soldados enemigos no podían pasar a enriquecer el próspero negocio de esclavos. En el siglo III se notó esta falta de ingresos de conquista y la disminución de los esclavos, piezas claves para una economía esclavista como era la economía romana. A todo esto se unió un descenso en la producción minera de metales preciosos, ya que muchas minas se agotaron.
A la crisis económica se unió la crisis política, ya que el eficiente emperador Alejandro Severo fue asesinado en Maguncia en el 235 d.C. Sus propias tropas se amotinaron y le dieron muerte, al ver que el emperador daba valiosos tesoros a los germanos en busca de paz, mientras ellos se morían de hambre defendiendo a su patria. Este asesinato generó una terrible anarquía militar, los generales del Imperio se mataban entre ellos en busca de ser coronados emperadores.
El cristianismo se vuelve una religión obligatoria, agrediendo brutalmente la sociedad y cultura romana del entonces, esto se dio debido al cambio drástico de las metrópolis y a pesar que sus periferias defendían sus antiguas tradiciones Los cristianos no se conformaron con ser religión oficial y los obispos obligaron al emperador a promulgar el Edicto de Milán en el año 392, edicto mediante el cual se prohibían los antiguos cultos y se ordena la destrucción de los templos.
Con el cristianismo empieza una de las etapas más sangrientas del imperio, su pérdida de control en el estado romano, una persecución que termina con la muerte de muchos seguidores de las culturas antiguas, las quemas de numerosas bibliotecas y la persecución de los científicos y filósofos llevo a la decadencia del imperio. En Alejandría fueron quemados la “Biblioteca de Alejandría” y el gran templo de Serapis. Por todas partes los templos fueron arrasados, convertidos en establos e incluso en burdeles. Incluso los juegos Olímpicos fueron prohibidos.

El imperio callo a manos de los invasores germanos, gracias por sus errores y debilidades, el imperio soñado por el gran emperador Octavio y Julio Cesar había caído. El imperio callo por su avaricia, la traición al pueblo quien hizo grande a su tierra. A modo de cierre el imperio Romano se acabó así mismo una crisis que termino con la invasión del imperio más grande y poderoso de todos los tiempos.
