top of page

CRUZADA PARA RECONQUISTAR TIERRA SANTA. ( XIII-1202 ).

Las Cruzadas son las expediciones guerreras que emprendieron los cristianos de Europa Occidental, entre los siglos XI y XIII, para recuperar de manos de los turcos los Lugares Santos, donde vivió Jesús. En el siglo XI, después de haber sido objeto de invasiones, Europa se convirtió en invasora, así dio inicio a un gran movimiento de migración cuyo principal objetivo fue recuperar la  ciudad de Jerusalén, que había caído en manos de los turcos  que eran musulmanes. 

Estas peregrinaciones masivas de personas de todas las condiciones recibieron el nombre de cruzadas, pues sus integrantes se cosían una cruz en la vestimenta, para identificarse como cristianos y, a la vez, diferenciarse de los musulmanes. Las cruzadas, que se efectuaron hasta el siglo XIII, no solo se debieron a un motivo religioso.

La Primera Cruzada fue un hito en la mentalidad y las relaciones de los cristianos occidentales, cristianos orientales y musulmanes. Fue el comienzo de la expansión de occidente que, junto con la reconquista de la Península Ibérica, daría como resultado la aventura de los descubrimientos geograficos y el imperialismo occidental.

 

La Segunda Cruzada (1147-1149) fue la segunda gran cruzada lanzado desde Europa. Fue convocada en 1145, en respuesta a la caída del Condado de Edesa el año anterior por las fuerzas de Zengi. El condado había sido fundado durante la Primera Cruzada (1095-1099) por Balduino de Boulogne (Balduino I de Jerusalén) en 1098. Si bien fue el primer Estado Cruzado que se fundó, fue también el primero en caer.

La Tercera Cruzada (1189-1192), también conocida como la Cruzada de los Reyes, por la presencia de tres reyes, a saber, Felipe II de Francia, Ricardo I de Inglaterra "Corazón de León" y Federico I Barbarroja. Esta cruzada fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa (Jerusalen) de manos del sultán musulmán Saladino que habia conquistado el Reino de Jerusalén. 

 

A diferencia de las primeras cruzadas, las cruzadas del siglo XIII no estuvieron tan encaminadas a la recuperación de Jerusalén, sino más bien a la conquista de nuevos lugares donde comerciar y desde donde obtener mayores beneficios en Oriente. Estos movimientos, que se hicieron todos por mar, perdieron, por lo tanto, sentido religioso. Por eso, los que organizaron la cuarta cruzada en 1204 fueron comerciantes venecianos, que invitaron a algunos nobles franceses a participar. A cambio de dinero, estos nobles contribuyeron con sus ejércitos. 

 

La Cuarta Cruzada (1202-1204) También denominada como la Cruzada mercantil o comercial, por haber sido desviada de su propósito original por el duque de Venecia, Enrico Dandolo quien llevo a los cristianos a saquear la ciudad de Zara (actual Zadar, Croacia) y luego Constantinopla, donde fundaron el Imperio Latino de Constantinopla. Estos acontecimientos causaron una brecha o distanciamiento definitivo entre la Iglesia Católica romana y la Iglesia Ortodoxa.

 

La Quinta Cruzada (1217-1221), ocurrio por la iniciativa del Papa Inocencio III, quién lo había propuesto el 1215 en el cuarto Concilio de Letrán, sin embargo, se llevó a cabo con el Papa Honorio III, Su sucesor en el trono de San Pedro. El papado también había contribuido a desacreditar el ideal de las Cruzadas, cuando las convoco para aplastar a los cristianos heterodoxos en el sur de Francia, llamado albigenses. De todos modos, el Papa Honorio III logró adhesiones para una nueva expedición.

 

La Sexta Cruzada (1228-1229), fue emprendida en 1227 por el emperador del Sacro Imperio romano Germanico, Federico II de Hohenstaufen. La sexta Cruzada fue una cruzada pacífica, ya que se resolvió por medios diplomáticos, evitando así la confrontación militar. 

 

La septima Cruzada: Tras el final de los diez años de tregua del año 1229 (Firmado en el Sexta Cruzada) , una expedición militar cristiana, con pocos hombres y pocos recursos , dirigido por Ricardo de Cornualles y Teobaldo IV de Champagne, se dirigieron a Tierra Santa, a fin de fortalecer la presencia cristiana en los santos lugares . Mas no pudieron impedir que en el año 1244 Jerusalén fue nuevamente saqueada por los turcos musulmanes . 

La Octava Cruzada fue puesta en marcha por Luis IX, Rey de Francia, en el año 1270. La Octava Cruzada es a veces considerada como la séptima cruzada, dado que la Quinta y Sexta Cruzada de Federico II se cuentan como una cruzada individual. La Novena Cruzada a veces también considerada como la Octava Cruzada por algunos historiadores. 

 

La Novena Cruzada generalmente se considera la última gran Cruzada Medieval emprendida. Tuvo lugar en 1271–1272. Luego del fracaso de Luis IX de Francia para capturar la ciudad de Túnez en la Octava Cruzada, lo que llevó el Príncipe Eduardo de Inglaterra para navegar hacia Acre en lo que se conoce como la novena cruzada. La Novena Cruzada fracasó en gran parte porque el espíritu de las cruzadas estaba ya casi extinto y por el creciente poder del sultan Baibars y de los Mamelucos en Egipto. También anunciaba el inminente colapso de los ultimos reinos o baluartes cruzados a lo largo de la costa mediterránea. 

Doscientos años de duro combate produjeron una serie de cambios en Europa. En primer lugar, los señores feudales perdieron poder, pues para armar a los cruzados se endeudaron fuertemente. Como las cruzadas fracasaron, sus fortunas menguaron.Por otro lado, las cruzadas ocasionaron un intenso movimiento de personas en el Mediterráneo, que devolvió a este mar el papel relevante que había tenido en las comunicaciones. 

 

El comercio entre Oriente y Occidente adquirió un gran impulso, y los puertos italianos de Génova y Venecia, que se habían beneficiado con el embarque de los cruzados, incrementaron en forma extraordinaria sus negocios. En contrapartida, muchas tierras del norte de Europa se vieron despobladas por la partida de sus habitantes.

bottom of page