top of page

MUERTE DE MAHOMA , EJÉRCITOS MUSULMANES CONQUISTAN EL ORIENTE MEDIO. LA EXPANSIÓN DEL ISLAM.(VII-632)

MAHOMA.

Fue el fundador del islam, nació en el 570 d.C. en una familia pobre de la tribu de Qurays. Con cuarenta años Mahoma comenzó a retirarse al desierto y a permanecer días enteros en una cueva del monte Hira, en donde se dice que recibió la revelación de su dios -Alá-, que le hablaba a través del arcángel Gabriel y le comunicaba el secreto de la verdadera fe.

Comenzó a predicar en su ciudad natal, presentándose como continuador de los grandes profetas monoteístas anteriores: Abraham, Moisés y Jesucristo. Por entonces Mahoma se limitaba a predicar la vuelta a la religión de Abraham. Mahoma consiguió sus primeros adeptos entre la gente más pobre, al tiempo que se enemistaba con los ricos. Cuando sus seguidores se hicieron numerosos, las autoridades empezaron a verle como una amenaza contra el orden establecido. Se le acusó de impostor y comenzaron las persecuciones. Una parte de sus seguidores huyeron a Abisinia, en donde recibieron la protección del negus cristiano. En  619, decidió huir a Medina el 16 de julio del año 622. Se considera el momento de esa huida (la Hégira) como fecha fundacional de la era islámica.

 Mahoma se convirtió en un jefe religioso,  político y militar. Los enfrentamientos entre Medina y La Meca culminaron con la conquista de esta última ciudad por los mahometanos en el 630. El santuario de la Kaaba, piedra negra venerada en La Meca, fue inmediatamente consagrado a Alá. Poco antes de morir, Mahoma realizó una peregrinación de Medina a La Meca, que ha servido de modelo para este rito que todo musulmán debe realizar una vez en su vida.

En los dos últimos años de la vida de Mahoma el Islam se extendió al resto de Arabia. Al morir Mahoma sin heredero varón, estallaron las disputas por la sucesión, que recayó en el yerno del profeta, Abú Bakr, convertido así en el primer califa o sucesor.

MAHOMA

EXPANSIÓN MUSULMANA.

El Islam estaba expandido por toda Arabia. Pero a la muerte de su fundador, se extendió con extraordinaria rapidez, mediante la guerra santa, por buena parte del Oriente cristiano y el norte de África. Entre los años 634 y 642 atacaron el Imperio bizantino, arrebatándole Palestina, Siria, Mesopotamia y Egipto, con sus diócesis respectivas, y también Sicilia y el sur de Italia. Constantinopla soportó grandes asedios hasta que la presión musulmana cedió en el siglo IX debido a la decadencia del califato. 

 

En el año 711 los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar y, tras una fulgurante campaña, conquistaron buena parte de la Hispania visigoda. En Francia, Carlos Martel los detuvo en la batalla de Poitiers (732), el punto de más profunda penetración de los musulmanes en el occidente de Europa. En Hispania estuvieron durante 8 siglos. Fue muy importante para la Reconquista la primera victoria de los españoles liderados por don Pelayo sobre los musulmanes en Covadonga.

En un primer momento el dominio musulmán practicaba cierta tolerancia hacia cristianos y judíos. Pero pronto exigieron un impuesto especial religio­so que debían pagar aquellos que no se convertían al islam. Además, se fomentaba la apostasía de cristianos hacia el islam y se les prohibía, en cambio, todo proselitismo, así como construir o reparar sus templos: muchos de ellos fueron transformados en mezquitas.

FUENTE.

Hertling, Ludwig; Historia de la Iglesia.

Orlandis, José; Historia de la Iglesia.

http://www.gecoas.com/religion/historia/medieval/EM-A.htm

bottom of page